Mucha gente utiliza Internet por diversas razones; puede ser el trabajo, diversión y pasatiempo, buscar información, etc. Mucha gente utiliza teléfonos celulares para comunicarse con familiares, amigos o por necesitarlo en su trabajo.
Utilizar las nuevas de la información y la comunicación es un avance de la humanidad innegable. No obstante, también tiene sus problemas. Cuando nos damos a conocer (de la forma que sea) y publicamos algo sobre nosotros, queda expuesto para que cualquiera pueda verlo.
Si no estamos advertidos sobre los peligros que puede tener el participar, por ejemplo, en las redes sociales, entonces estamos en problemas.
La tarea consiste en...
a) Buscar información sobre los peligros que existen para quienes utilizan la telefonía celular e Internet.
b) Ver la siguiente presentación.
Seguridad en Informática y teléfonos celulares - Para padres
View more presentations from Martín Maglio
c) Contestar las siguientes preguntas en los comentarios habilitados en esta entrada (ver al final de la misma). En la contestación, pongan su nombre y apellido para saber quién es.
Preguntas:
- ¿Cuáles son los peligros de utilizar las nuevas tecnologías (telefonía celular e Internet) para una persona?
- ¿Qué es lo que se debe hacer para prevenir el ser una víctima?
- ¿Qué errores comete un usuario de redes sociales para ponerse en peligro él mismo y a gente conocida?
- Si ya tenés un perfil en un lugar como FaceBook ¿qué se puede hacer para evitar ser víctimas si la empresa no te borrará nunca?
Leandro Marchi:
ResponderEliminar1. Los peligros de las nuevas tecnologías es que tanto el chat o el Fotolog, y también los teléfonos celulares son medios de comunicación que nos permiten tener un contacto directo y en poco tiempo con distintas personas que pueden ser conocidas o desconocidas. Estos sitios o medios de comunicación llevan a la persona a exponer su realidad y asuntos personales ante desconocidos. Cuando nos damos a conocer (de la forma que sea) y publicamos algo sobre nosotros, queda expuesto para que cualquiera pueda verlo. Esta exposición, luego lleva a encuentros con personas desconocidas y a los posibles secuestros de adolescentes o por lo general de mujeres que después quedan atrapadas en redes de explotación sexual.
En los celulares también pasa un tema similar. Los adolescentes cibernautas exponen sus realidades a través de las redes sociales y aparte algunos de ellos se enganchan en los servicios de las publicidades para el aparato móvil; Ej. Piropo al 2020
2. Para prevenirnos de ser victimas de los desconocidos que se hallan generalmente en las redes sociales o en otros sitios hay que: no dar información personal especifica, no agregar a personas desconocidas mas que solamente los "amigos", no aceptar nada de gente desconocida (datos adjuntos, etc.) en tu correo electrónico, ni tampoco usar en los teléfonos celulares nombres de familiares para que cuando este se pierda, no ser victimas de un falso secuestro creado por la persona que lo encontró.
Siempre hay que manejarse con el correo personal de cada uno, no dar información sobre tu perdona en estas redes y siempre comunicarse con personas conocidas y no desconocidas.
3. El principal error que comete un usuario es involucrarse en estas redes sociales. Después de estar metido, el usuario comete varios errores más. Por ejemplo, el usuario que entra, envía invitaciones a sus amigos desde estos sitios poniendo la dirección de correo la cual es invadida por propagandas que son insoportables y molestas. También el otro error es que estos sitios venden la información de sus usuarios a empresas de promociones y publicidades.
4.
Para evitar ser víctimas de estas redes donde la empresa que brinda este servicio no te borrara nunca tus datos personales, fotos, pensamientos, etc. debemos borrar urgentemente nuestros datos personales y verdaderos y cambiarlos por otros que sean falsos o dejar en blanco los casilleros, no publicar la ciudad o el barrio en donde vivimos ni tampoco fotografías atrevidas o de algún electrodomésticos, automóvil o de algún lugar que se relacione con nuestra vida diaria. Tampoco hay que invitar a amigos desde los formularios de estos sitios, solamente hay hacerlo desde un correo personal. Y por último, nunca hay que abrir archivos enviados por usuarios en medio de una conversación por el Messenger.
Tarea Nº3
ResponderEliminar1-Los peligros son que, cuando alguien crea una cuenta en una red social, esa persona ofrece sus datos personales sin importar quien los puede ver y por ese motivo queda expuesta a cualquier tipo de engaño de parte de otros usuarios de esas redes.
2-Poner datos que sean falsos en el perfil, no sacarse fotos provocativas, no dar direcciones de casas propias, de amigos, de parientes, de NADIE, jamás sacarse fotos en la entrada de la vivienda, etc.
3-Los usuarios suelen publicar información personal, como por ejemplo: a que escuela van, que edad tienen, fecha de nacimiento, teléfono celular, pagina de los amigos, etc. Y esto hace posible que otros usuarios con las peores intenciones aprendan sobre la persona facilitando le posibilidad de un robo, violación, fraude, estafa, etc.
4-Proporcionar datos falsos(o dejar los casilleros en blanco), eliminar las fotos subidas, borrar los amigos que no conozcas personalmente (a excepción que sean amigos de amigos), no ir caminando por cada cyber o lugar con WI-FI con el bluetooth activado, no poner nombres en el celular como “mamá”, “papá”, “abuela”, “tía”, etc.
Agustín Vallacco
1) Los peligros son que por aceptar alguna persona desconocida nos pueda suceder algo malo, podemos ser estafados por promociones o anuncios, etc.
ResponderEliminar2) Para prevenir ser victimas debemos dar datos falsos en el perfil, no poner fotos provocativas, no dar direcciones de nuestras casas, etc.
3) Dar datos personales de uno mismo o de amigos, poner fotos provocativas son errores que pueden poner en peligro a la persona.
4) Borrar amigos, eliminar fotografías de uno mismo, dejar en blanco los casilleros del perfil, etc.
Juan Ignacio Ferro
Vallacco:
ResponderEliminarPunto 1: Si el tema es Internet y telefonía celular ¿por qué la respuesta sólo va para internet?
Punto 2: Bien.
Punto 3: Bien.
Punto 4: Bien.
Ferro:
Punto 1: Si el tema es Internet y telefonía celular ¿por qué la respuesta sólo va para internet?
Punto 2: Bien.
Punto 3: Bien.
Punto 4: Bien.
1. Los riesgos de utilizar nuevas tecnologías como usar el celular y Internet son que pueden obtener información tuya para cometer un delito, un secuestro y hasta pueden llegar a la muerte. También a través de las redes sociales (Facebook, Twitter,etc) se pueden cometer delitos.
ResponderEliminar2.Lo que se debe hacer para no ser una victima es publicar cosas sobre nosotros o nuestras familias, no poner datos personales reales, no aceptar a gente no conocida, ya que pueden ser abusadores o secuestradores.
3.Los errores que comete un usuario de las redes sociales son dejarse llevar por las cosas que aparecen en Internet o propagandas de celulares, poner información real y innecesaria.
4.No poner datos personales como contraseña o nombre de cuenta.
Vergara, Yoel
1- Los riesgos son que nos puedan pasar cosas por haber aceptado a algún desconocido como amigo, que nos estafen con las promociones de los celulares, que nos roben.
ResponderEliminar2- Para evitar problemas, no tenemos que publicar cosas sobre nosotros o nuestras familias, no poner datos personales reales, no aceptar a gente que no conozcamos, ya que puede ser abusadores o secuestradores, no publicar cosas provocativas.
3- Los errores que cometen los usuarios es poner todos los datos sobre ellos y que haces y dejan de hacer todo el tiempo, y pone en peligro a gente conocida ya que los meten entre sus cosas.
4- Para no ser victima si la empresa no quiere borrar mi cuenta, podría poner falsas cosas en mi perfil del Facebook, y así no obtengan información sobre mi persona o bloquearlas para que otras personas no puedan ver cosas sobre mí.
Esteban CALVO
1) Los peligros de utilizar las nuevas tecnologías, básicamente son que las personas que no estan informadas suelen publicar su información personal y/o laboral y esto puede resultar en fraudes, engaños, "phishing" y demás malversaciones y daños hacia la persona y su imagen pública.
ResponderEliminar2) Hay muchas formas de prevención, pero conocerlas depende de nosotros, ya que cada día hay mas formas de engañar.
Por ejemplo; no publicar información privada en sitios públicos como Facebook o twitter, no publicar actividades futuras, así como tampoco descripciones ni direcciones de domicilios privados o formas de contactar a la potencial víctima, como un celular.El Mercurio de Chile (GDA). Con más de 600 millones de usuarios activos, una de las herramientas más populares de Facebook es la opción de etiquetar con la alternativa “Me gusta” comentarios, imágenes o enlaces publicados por los usuarios. Pero hace algunos días, se detectó una aplicación que busca engañar a los internautas proponiéndoles que activaran una aplicación para habilitar la opción “No me gusta”.
Según la firma de seguridad Sophos, esta supuesta nueva herramienta es una amenaza que se está expandiendo por la red social Facebook a través de mensajes en los que se informa a los usuarios que por fin el nuevo botón está habilitado y se les invita a probarlo.Se trata de una aplicación que cuando se activa, envía spam a los contactos y podría ser capaz de acceder a información privada de las cuentas de los usuarios.
3) Incluída en la Nº2.
4) En caso de querer borrarse de esos lugares, lo más recomendable es cerrar la cuenta, pero hay algunas redes que no lo permiten. En ese caso, lo que se debe hacer es borrar todas las fotos/videos, asi como también información privada y cambiar el nombre por uno invento.
Puig Juan, Ignacio
Vergara:
ResponderEliminarPunto 1: Bien.
Punto 2: Bien.
Punto 3: Bien, aunque escueto.
Punto 4: Incompleto. Hay mucho por hacer y no demostrás saberlo ¡cuidado!
Calvo:
Punto 1: Bien.
Punto 2: Bien.
Punto 3: Bien, aunque escueto.
Punto 4: Bien, pero sólo para Facebook ¿y el resto?
Marchi:
ResponderEliminarPunto 1: Muy bien.
Punto 2: Bien, pero es "hayan".
Punto 3: Bien.
Punto 4: Bien.
Puig:
Punto 1: Bien, pero hay más.
Punto 2: ¿Por qué copiás "descaradamente" en vez de hacer tus textos?
Punto 4: Bien, pero pero hay más.